Néstor y Yiscel rescatan y rehabilitan animales silvestres.
Yiscel Yanguez cuidando al perezoso de tres dedos, Ángel.
Néstor Correa lleva más de 18 años trabajando en conservación de fauna.
Fotografía: Larish Julio.
Afuera de una villa, en los predios del Gamboa Rainforest Resort, esperaban NA�stor Correa y Yiscel Yanguez en su auto. Los seguimos a travA�s de una calle bordeada de A?rboles. Justo cuando la amenaza de las nubes grises nos hacA�a acelerar, llegamos al Centro de Vida Silvestre de la AsociaciA?n Panamericana para la ConservaciA?n (APPC). AllA� el tiempo parecA�a detenerse, impregnado con el aroma de troncos y plantas.
Los dA�as de esta pareja de esposos se dedican a los animales, que rescatan y rehabilitan en el Centro de Vida Silvestre, que gestionan juntos, y a los que confiesan que tratan como si fueran sus propios hijos, a pesar de que no los conservan por mucho tiempo.
![FotografA�a: Larish Julio](http://mia.com.pa/wp-content/uploads/2016/06/NG2A9970.jpg)
A�l lleva mA?s de 18 aA�os trabajando en conservaciA?n de fauna, es licenciado en Derecho y Ciencias PolA�ticas con A�nfasis en Derecho Ambiental, de la Universidad de PanamA?; especializado en PolA�tica y GestiA?n Ambiental, de la Universidad Carlos III de Madrid, y en Recursos Humanos y Vida Silvestre, de Southern Illinois University. AdemA?s, fue director del Parque Metropolitano y del Parque Summit.
a�?Me apasiona rescatar animales. Me he dedicado a esto toda la vida. EmpecA� a los tres aA�os, mi mamA? es biA?loga, profesora de taxidermia de conservaciA?n biolA?gica en la Universidad de PanamA?, asA� que crecA� en la escuela de biologA�aa�?, explica.
Yiscel, administradora de empresas turA�sticas de profesiA?n, viene de Coclesito y descubriA? su vocaciA?n por los animales al empezar a trabajar en APPC como administradora. a�?Cada dA�a podA�a ver el movimiento de animales, la rehabilitaciA?n, y hubo un momento en el que me interesA� por aprender sobre ellos y me fui involucrando mA?s hasta que decidA� cambiar por completo el ritmo de mi vida, dejar la computadora, para dedicarme al cuidado de los animalesa�?, seA�ala Yanguez, recalcando que su principal motivaciA?n son los perezosos. a�?A veces es un poco estresante y frustrante, pero cuando tienes la oportunidad de ver un animal recuperarse, volver a escalar en el bosque, ser libre de nuevo, te das cuenta de que valiA? la penaa�?.
NA�stor Correa y Yiscel A�Yanguez se conocieron dentro de la APPC en 2005 y en ese ir y venir de cuidar animales, surgiA? el amor. A�l es fundador de la AsociaciA?n y, en la actualidad, es el presidente, director y representante legal. Ella es la actual gerente del proyecto.
a�?Trabajar con animales, tener que estar diariamente rescatA?ndolos, cuidA?ndolos, hizo que poco a poco fuera creciendo una amistad y, luego, el amor. Los animales son nuestros hijos, en mi caso los perezosos, que atiendo como niA�os, ya que hay que estar pendiente de ellos y es un cuidado especial, similar al de un bebA� humanoa�?, explica ella.
![La jaguar Fiona fue rescatada cuando tenA�a unos dA�as de nacida y lleva 18 meses en el centro.](http://mia.com.pa/wp-content/uploads/2016/06/NG2A9954.jpg)
Un recinto para la biodiversidad
Al entrar al Centro de Vida Silvestre, lo primero que se aprecia es una pared con unos cuadros donde se explica cA?mo la organizaciA?n iniciA? y ayudA? en la labor de rescate de los animales del proyecto de la ampliaciA?n del Canal de PanamA?. A la derecha, se exhiben algunas especies disecadas (que fueron obra de la madre de NA�stor). A la izquierda, aparecen dos especies de recintos que son una rA�plica de una porciA?n de bosque, donde colocan a los animales embajadores de la asociaciA?n para las charlas guiadas.
Al fondo, en otra jaula, se observa a Fiona, la jaguar que cuidan desde hace 18 meses, la cual fue rescatada cuando tenA�a solo una semana de nacida, luego de que cazadores furtivos asesinaran a su madre.
a�?Creamos la AsociaciA?n Panamericana Para la ConservaciA?n en 2005 con apoyo de organizaciones de Estados Unidos, con la intenciA?n de crear un proyecto de rescate y rehabilitaciA?n de fauna silvestrea�?, cuenta NA�stor Correa, mientras Yiscel Yanguez atiende a A?ngel, un perezoso de tres dedos.
A�l nos habla del peligro que afrontan las especies silvestres en el paA�s y la regiA?n, debido principalmente a la intervenciA?n humana. La APPC rescata, recibe y rehabilita animales silvestres heridos, enfermos y huA�rfanos.
a�?Nuestro objetivo dentro de la APPC es crear conciencia ambiental y sensibilizar al mayor nA?mero de personas sobre la vida silvestre, para que sean entes multiplicadores de la informaciA?n y nos ayuden a preservar la faunaa�?, manifiesta Yanguez.
Correa explica que en lo que va de 2016 han rescatado y recibido 85 animales, en su mayorA�a perezosos, bA?hos, hormigueros y cocodrilos.
a�?Nosotros trabajamos los casos mA?s difA�ciles. Cuando hay un animal silvestre con un ala rota, enfermo o huA�rfano, nosotros somos los que respondemosa�?, seA�ala Correa. a�?Cada aA�o el nA?mero que recibimos es entre 150 a 230 animales. Ahora estamos casi colapsados, tenemos alrededor de 47, pero con el proyecto de expansiA?n vamos a poder tener capacidad para mA?s. La mayorA�a de los animales los reubicamos en sus hA?bitats en tiempos cortos de 48 a 72 horas. La complicaciA?n surge cuando son bebA�s, porque necesitan constante atenciA?na�?, agrega.
a�?Disponer de la villa que nos facilita el hotel, que es nuestro patrocinador, es muy conveniente, porque vivimos en el segundo piso y el primero es de solo animales, con recintos. Estamos construyendo jaulas para albergar mA?s animales, pero la idea es que tengan un destino finala�?, que en el mejor de los casos serA�a en la naturaleza.
El Centro de Vida Silvestre, donde se realizan giras para visitantes y estudiantes de miA�rcoles a domingo, tambiA�n tiene una clA�nica veterinaria. a�?Cuando el animal llega trato de trabajarlo aquA� por temas de contaminaciA?n, lo reviso, le doy los primeros auxilios, y en el evento que requiera veterinaria, que es casi el 60%, buscamos ayuda profesionala�?, indica NA�stor. No obstante, siempre tratan de tener practicantes de veterinaria y biologA�a para tratar los casos mA?s sencillos.
![A?ngel, el perezoso de tres dedos, es uno de los cuatro embajadores que en la actualidad tiene el centro.](http://mia.com.pa/wp-content/uploads/2016/06/NG2A9914.jpg)
Programa de embajadores
Los animales que llegan a APPC son rehabilitados para luego ser devueltos a su hA?bitat. No obstante, hay veces que no se logra y se deben buscar soluciones, en especial si el animal ha sido domesticado o si llega muy pequeA�o al centro, ya que no sabe cA?mo desenvolverse en su ambiente cuando es llevado de vuelta.
a�?Cuando un mamA�fero llega de bebA�, el animal no se puede reubicar en el bosque porque serA�a una muerte segura, y tenemos que buscarle una opciA?n, como un parque zoolA?gico. Esto representa un nA?mero bajo al aA�o (pueden ser 8 a 9 que no se pueden reubicar), pero son los que mA?s trabajo representan, porque hay que dedicarles mucho tiempoa�?.
Establecer el centro en 2014 les ha permitido poder quedarse con algunos animales. a�?Hay casos como el de los perezosos Coquito y A?ngel, que hemos tratado de reubicar pero debemos rescatarlos de nuevo porque no se van. Si eso ocurrA�a antes, los enviA?bamos a otro lugar, pero como tenemos el centro, hemos empezado a hacer un Programa de embajadores, por consejo del zoolA?gico Busch Gardens Tampa Baya�?, destaca NA�stor Correa.
La mecA?nica del programa es utilizar a los animales embajadores en las visitas para que las personas los conozcan de cerca. En la actualidad el centro tiene cuatro embajadores: El puerco espA�n Pino, el hormiguero Yordi, Coquito, el perezoso de dos dedos, y A?ngel, el perezoso de tres dedos.
![Yordi, el oso hormiguero, es otro de los animales embajadores.](http://mia.com.pa/wp-content/uploads/2016/06/NG2A9856.jpg)
Peligros que enfrentan los animales
El hombre muchas veces es el causante de las heridas de los animales rescatados o de las muertes de sus madres, a travA�s de la quema de bosques y la caza indiscriminada, como en el caso de los jaguares, para evitar que se coman el ganado; de los tapires, por su carne; o de los animales exA?ticos, que se venden en el mercado negro.
a�?La A�poca donde hay mA?s rescates es de diciembre a abril por la sequA�a, debido a A�que los incendios forestales son lo que mA?s incrementan el rescate de fauna, ya que si el animal no se quema, sale huyendo, se queda sin casa, se desorienta y queda metido en algA?n lugar y hay que rescatarloa�?, recalca NA�stor Correa.
a�?Los rescates tambiA�n se dan cuando empiezan las lluvias y sopla mucho viento, debido a que las ramas secas se llenan de agua y se quiebran, cayA�ndose los animales, los cuales se fracturan y se golpean. TambiA�n las ventolinas tumban los nidos, las aves y bA?hos; la gente los recoge pero no pueden volverlos a ubicar en el nido, asA� que nos lo traena�?, cuenta.
Tarea de todos
Cuidar la biodiversidad es asunto de todos, no solo de las fundaciones que se dedican a ello. Aunque en PanamA? hay leyes que protegen la fauna, aumenta el peligro para las especies por la acciA?n humana.
a�?Lo primero es dejar de prenderle fuego al bosque. Los bomberos reportaron que el 90% de los incendios forestales este aA�o fueron provocados. Otra cosa es reducir la velocidad al manejar en la zona de bosque para evitar atropellar a los animalesa�?, sugiere NA�stor Correa, indicando que en la pA?gina web de la APPC A�(http://www.appcpanama.org/) aparece la metodologA�a de cA?mo ayudar a cruzar la calle a un perezoso.
La educaciA?n es otro punto fundamental. a�?Tratar de educar a los hijos para que tomen conciencia de la importancia de la fauna, y evitar asA� que le tiren piedras a los animales, les disparen balines; que el niA�o entienda cuA?les son las consecuencias porque A�l no sabe, y la culpa la tenemos los adultos que no se lo explicamos. Por eso, el centro cumple una funciA?n educativa. AquA�, le hablamos a las personas y les explicamos la importancia de la fauna y el medio ambientea�?.
Correa pide que no compren mascotas ilegales. a�?Cuando compran un mono, el cazador va y mata a la mamA? para robarle el cachorro, no le pide permiso, A?y luego te lo vende! En el caso de las guacamayas, tumban los A?rboles y bajan el nido; y en el de los perezosos, bajan a la hembra le quitan el bebA�, a veces se las comen o las matan. Si el niA�o quiere una mascota, cA?mprenle un perro, un gato, un animal domA�sticoa�?.
![La APPC recibe entre 150 y 230 animales al aA�o.](http://mia.com.pa/wp-content/uploads/2016/06/NG2A9940.jpg)
Considera que las autoridades tambiA�n podrA�an comprometerse mA?s para evitar la importaciA?n de especies exA?ticas. a�?AsA� como los australianos no quieren que sus pericos terminen en tiendas de mascotas en PanamA?, A�tampoco nosotros queremos que nuestros perezosos sean vendidos como mascotas allA?. Y ya los estA?n vendiendo en Florida, donde hay una tienda que comercia bebA�s de perezosos. CA?mo los obtienen, no sabemos, pero te puedo asegurar que criar y reproducir perezosos en cautiverio es muy difA�cil. Busch Garden llevaba ocho aA�os tratando de reproducir una pareja de perezosos de dos dedos, y hace solo dos meses lo lograrona�?, resalta el especialista en GestiA?n Ambiental.
Por A?ltimo, la colaboraciA?n de la gente es vital. a�?Se necesita que la gente apoye, participe y respete las leyes a favor de los animales. TambiA�n es fundamental que la gente estA� atenta y reporte los casos de animales en peligro. Lo mA?s importante es que la poblaciA?n tome conciencia. Si tiene un animal, llA�velo voluntariamente al Ministerio de Ambiente, ya que cuando se humanizan es mA?s difA�cil regresarlos a su hA?bitat y los pocos zoolA?gicos que existen no tienen las condiciones adecuadas por temas presupuestarios, o no tienen la capacidad y el espacioa�?.
a�?Debemos tomar conciencia de la problemA?tica que estamos enfrentando sobre la reducciA?n de A?reas boscosas y vida silvestre, porque el impacto que va a haber de la extinciA?n de las especies nos va a salir caro y no hay vuelta atrA?s. Cada animal que estA? allA� cumple una funciA?n, desde la abeja hasta la garrapata, que nos beneficia a nosotros en oxA�geno, comida, medicina y agua, vitales para el ser humano y, sin eso, desapareceremos tambiA�n nosotrosa�?, reflexiona Correa.